I Fórum ELLAS

Únete a nosotros en el I Foro ELLAS!

DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS

Los días 7 y 8 de mayo, Niterói, RJ, será sede del I Foro ELLAS, un evento de la Red de Cooperación Internacional ELLAS, con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá. Este encuentro reunirá a investigadores de Brasil, Bolivia, Perú y Estados Unidos para un diálogo transformador sobre la equidad de género en el liderazgo en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Juntos presentaremos la Plataforma de Datos Abiertos ELLAS, una herramienta poderosa que reúne datos estructurados sobre iniciativas, políticas y factores contextuales que afectan la equidad de género en STEM en América Latina. Promoveremos el intercambio de conocimientos entre especialistas y aliados que trabajan en el área, compartiendo investigaciones y experiencias. Fortaleceremos nuestra red, ampliando el impacto de nuestro compromiso con la inclusión y la reducción de desigualdades en STEM. Discutiremos ideas innovadoras, abriendo caminos hacia un futuro con más oportunidades y representación para las mujeres en universidades, industrias e instituciones públicas.

Este es el momento para conectarse con una red comprometida, intercambiar experiencias y contribuir a la construcción de un futuro más justo e igualitario en STEM.

Consulta la agenda completa del evento a continuación y prepárate para ser parte de esta transformación.

7 de mayo

Lugar: Laboratorios IC – UFF
14:00 – 16:00Pre-evento – Introducción a la Plataforma

8 de mayo

Lugar: Hotel H – Niterói
09:00Apertura
09:30Presentación del Proyecto ELLAS y Lanzamiento de la Plataforma de Datos Abiertos
10:00Panel (Datos y Políticas en STEM)
11:00Café de Conexões
11:30The Impact of ELLAS: Research, Open Resources, and Policies to Drive the Future of STEM in Latin America
Ponente: Indira Guzman
12:30Pausa para el almuerzo
14:00ELLAS Talk – Políticas
15:00ELLAS Talk – Iniciativas
16:00Café de Conexões
16:30ELLAS Talk – Factores
17:30Viés implícito e as desigualdades de gênero na ciência
Ponente: Leticia de Oliveira
18:30Clausura

Ponentes

Ponente: Indira Guzman

Indira Guzman es Profesora de Sistemas de Información y Directora de los Programas de Doctorado en la Glenn R. Jones College of Business de Trident University International, en Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en Ciencia y Tecnología de la Información y una Maestría en Gestión de la Información como becaria Fulbright en la Universidad de Syracuse. Su trabajo de investigación y publicaciones están relacionados con el impacto de la tecnología de la información (TI) en los negocios y la sociedad, la seguridad de la información desde una perspectiva comportamental, la fuerza laboral en TI, las mujeres y minorías en TI, y la cultura ocupacional del sector. Se desempeña como consultora de investigación para el proyecto financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), a través de la Fundación UNISELVA.

Indira Guzman
Leticia de Oliveira Neurocientista, Professora Titular da UFF e Pesquisadora Sênior do University College London (Inglaterra) entre 2017-2022, “Cientista do Nosso Estado” pela FAPERJ,
Ponente: Leticia de Oliveira

Neurocientífica, Profesora Titular en la UFF y Investigadora Senior en el University College London (Inglaterra) entre 2017-2022, “Científica de Nuestro Estado” por FAPERJ, Becaria de productividad del CNPq. Estudia la interacción entre atención y emoción mediante neuroimagen en el cerebro humano, aplicando inteligencia artificial para predecir trastornos psiquiátricos. Leticia es Presidenta de la Comisión de Equidad, Diversidad e Inclusión de FAPERJ y forma parte de la Comisión Permanente de Equidad de Género de la UFF, además de integrar la Comisión de Equidad de Género y sus Intersecciones de CAPES. Es miembro del movimiento Parent in Science. Madre de una joven de 20 años.

Leer más…

Ha recibido los siguientes premios:

  • Premio de la revista Nature “Mujeres inspiradoras en la ciencia” con el movimiento Parent in Science.
  • Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología – 2020 en el área de Inteligencia Artificial.
  • Premio “25 Mujeres en la Ciencia – América Latina” por 3M – 2021.
  • Premio Nise da Silveira, otorgado por la ALERJ por sus contribuciones a la salud mental – 2022.
  • Premio “Diversity in Neuroscience (Next)” de la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) en 2025.

ELLAS Talk

Investigadoras, estudiantes y docentes compartirán sus experiencias en la reducción de la brecha de género en STEM dentro de uno de los siguientes temas:

  • Políticas – ejemplos de resoluciones en universidades, empresas, etc.
  • Iniciativas – eventos, programas y otras acciones para la inserción y permanencia de mujeres en carreras tecnológicas.
  • Factores – que influyen en la participación (o no participación) de mujeres en posiciones de liderazgo en el área STEM – maternidad, menopausia, cuidado de la familia (personas mayores), violencia doméstica, falta de apoyo familiar/escolar, cuestiones socioeconómicas, entre otros.
ELLAS TALK

Lista de Presentaciones – ELLAS Talk

Silvia Diamantino Ferreira de Lima IFMTLiderança e Equidade de Gênero na Perspectiva Institucional- Comissão Elas no IFMT
Paula Land CuriUFFConstruindo Políticas pela Equidade de Gênero na UFF
Vanessa Ishikawa RasotoUTFPRIniciativas na UTFPR que inspiram, transformam e ampliam horizontes colocando as mulheres no centro da inovação, do conhecimento e da mudança social.
Claudia CappelliUERJEducação Cidadã aplicada ao tema de gênero em TI
Leihge Roselle Rondon PereiraUFMTDesafios e Estratégias para a Liderança Acadêmica de Mulheres em STEM: o que dizem os estudos?
Carolina da Silva RibeiroFMEInclude no Altivo – O projeto de extensão Include Meninas na Escola Municipal Altivo César
Juliana Maria Oliveira dos SantosUFBADe códigos a cuidados: uma experiência interseccional
Andréa Magalhães Magdalenodheka – Consultoria e AcademyMulheres bem-sucedidas na área de Gestão inspirando meninas da Computação
Camilla Karla Brites Queiroz Martins de OliveiraUFPRMeninas e Mulheres nas Ciências – UFPR
Mirella Moura MoroUFMGPrograma Meninas Digitais da Sociedade Brasileira de Computação
Emilcy Juliana Hernández LealUniversidad de MedellínJUMI – Juventudes de Mujeres en Ciencia e Ingeniería
Daiane Maria de Genaro Chiroli,
Ana Maria da Cruz Ferrari,
Fernanda Di Flora Garcia,
Elizângela Mara Carvalheiro,
Adriana Sbardelotto Di Domenico
UTFPRIniciativas da UTFPR

Café de Conexões

El «Café de Conexões» será un espacio de intercambio y discusión entre las personas participantes del Foro ELLAS. Tendrá lugar durante las pausas del café, por la mañana y la tarde del 8 de mayo de 2025, en el Hotel H, Niterói.

Las autoras de los trabajos aceptados presentarán oralmente sus investigaciones, acompañadas por banners preparados por ellas. Las presentaciones podrán ser en portugués, español o inglés.

Lista de Presentaciones – Café de Conexões

Júlia Oliveira Pessoa,
Maria Eduarda De Souza Brandão,
Giovanna Fincatti dos Santos
UFABCcMiN@: Empoderando mulheres para transformar a tecnologia
Mariângela SettiUTFPRMulheres na Computação: O Impacto do Projeto Emíli@s
Simone Vasconcelos SilvaIFFLidera & Empodera: Liderança, Gestão e Empreendedorismo para ELAS
Noemi de La Rocque RodriguezPUC-RioO programa TWIST: capacitação de desenvolvedoras de software
Victoria Alejandra Salazar HerreraUFABCOficinas: Mulheres no laboratório de eletrônica
Melissa Maria Souza de CarvalhoUFMTAnálise de Fatores Contextuais sobre a Liderança de Mulheres em TI no Brasil
Letícia Carneiro Mesentier da CostaUFFEmPowerElas e suas iniciativas para o avanço feminino na área de STEM.
Daiane Maria de Genaro Chiroli,
Ana Maria da Cruz Ferrari,
Fernanda Di Flora Garcia,
Elizângela Mara Carvalheiro,
Adriana Sbardelotto Di Domenico
UTFPRIniciativas da UTFPR
Maria Claudia Figueiredo Pereira EmerUTFPR“WinSTEM MENINAS MULHERES EM STEM: SIM! Olhar ESPE/ACIAL sobre a AMAZÔNIA”
Fernanda Cavicchioli ZolaUTFPR“Liga Feminina de Mercado Financeiro”

Alojamiento para el Evento

Para garantizar la comodidad y conveniencia de todos los participantes, reunimos información sobre hospedaje en Niterói. El evento se llevará a cabo en la UFF – Universidad Federal Fluminense por la tarde del 7 de mayo y en su totalidad en el hotel oficial el 8 de mayo.

Hotel Oficial del Evento: Hotel H Niterói

Nos complace anunciar que el Hotel H será la sede oficial del evento el 8 de mayo, de 9:00 a 19:00. Hospedarse en el Hotel H ofrece la máxima conveniencia para participar en todas las actividades.

Condiciones Especiales para Participantes:

Hemos negociado tarifas especiales para los participantes. Al hacer tu reserva directamente con el hotel, menciona que asistirás al “I Fórum ELLAS” para obtener la tarifa especial.

Contacto y Dirección:
  • Dirección: Rua Dr. Paulo Alves, 14. Ingá, Niterói – RJ, C.P.: 24210-445
  • Teléfono: +55 (21) 3174-5055
  • Correo para Reservas: reservas@hniteroi.com.br
  • Sitio Web: https://hniteroi.com.br/
  • Instagram: @hniteroihotel

Otras Opciones de Alojamiento en Niterói

Si prefieres explorar otras opciones cercanas, aquí hay algunos hoteles en Niterói. Recuerda que las tarifas especiales aplican solo al Hotel H (Hotel Oficial).

Hotel Cantareira

Distancia del Hotel H: ~1,8 km
Distancia de la UFF: ~500 m

Hotel Orizzonte Niterói by Atlantica

Distancia del Hotel H: ~2,7 km
Distancia de la UFF: ~950 m

Niterói Palace Hotel

Distancia del Hotel H: ~800 m
Distancia de la UFF: ~1,5 km

Icaraí Praia Hotel

Distancia del Hotel H: ~2,3 km
Distancia de la UFF: ~4,3 km

Hotel Petit Village Icaraí

Distancia del Hotel H: ~2,3 km
Distancia de la UFF: ~4,3 km


Preguntas Frecuentes sobre el Evento

Para otras dudas, por favor contáctanos al correo ellas.latinamerica@gmail.com.

Preguntas Frecuentes sobre el Hotel H (Hotel Oficial)

Para otras dudas, por favor, comuníquese directamente con el hotel.


Here can be your custom HTML or Shortcode

Esto se cerrará en 20 segundos

Scroll al inicio